Seguinos

Especiales

La Virgen y el Cristo con Descarte continúa su recorrido nacional y llega a Cañada Rosquín

El recorrido nacional de las esculturas de la Virgen y el Cristo con Descarte, creadas por el artista plástico Alejandro Marmo, sumó una nueva estación de paso. Después de iniciar su camino en el Estadio Obras, las obras llegaron a Exaltación de la Cruz y ya se encuentran exhibidas en la vereda perimetral de la Plaza San Martín de Cañada Rosquín, frente al Espacio León Gieco, durante el sábado 29 y domingo 30 de noviembre.

Las piezas, íntegramente realizadas en metal reciclado, son réplicas de las que Marmo emplazó en los Jardines Vaticanos en 2014. Su itinerario por la Argentina es una acción cultural y espiritual que combina arte público, identidad comunitaria y un mensaje de esperanza.

Un recorrido que nació en el Templo del Rock

El 22 de noviembre, desde el Estadio Obras -el histórico Templo del Rock-, comenzó oficialmente el recorrido nacional de ambas esculturas. Obras fue más que un punto de partida: fue un gesto simbólico, ya que el 18 de noviembre acompañaron también la inauguración del «León Gieco Iluminado», uno de los murales de Marmo que integra la colección «Somos Rock», expuesta en el exterior del estadio.

Para Marmo, no había otro lugar posible donde iniciar el viaje: «El Templo para Argentina, para mí, es lo que es el Madison para Estados Unidos. Obras es un lugar donde uno se formó desde la música, desde el deporte, y estos trabajos no tendrían otra manera de arrancar que no sea en el Estadio Obras», explicó.

La parada en Cañada Rosquín

La presencia de las esculturas en Cañada Rosquín tiene un peso emocional. Frente al Espacio León Gieco, las obras invitan a un cruce entre arte, memoria, comunidad y espiritualidad en el pueblo natal del músico.

Además de la muestra, el sábado 29 desde las 19:00 habrá música en vivo, con grupos y solistas locales que le darán un marco artístico y popular al encuentro, pensado como un espacio abierto, distendido y en la calle.

La visión de Marmo sobre el recorrido de la Virgen

El proyecto, según su creador, es mucho más que un recorrido geográfico: «Este proyecto nace para ir recorriendo la Argentina a través de estos dos símbolos, de estos dos trabajos, y también para armar una comunidad. Porque el proyecto no es individual, sino que va sumando sinergia, entusiasmo, y el entusiasmo es movimiento. Este proyecto básicamente es una iniciativa para el entusiasmo», expresó Marmo.

La llegada al interior profundo del país también tiene un significado estético y espiritual: «Es un trabajo que incluye la estética de la esperanza», resumió.

Próximas estaciones del recorrido

El itinerario continuará después del 1° de diciembre por distintos puntos del país: «El proyecto arrancó en Obras, pasó por Exaltación de la Cruz, ahora en Cañada Rosquín hasta el 1° de diciembre. Luego se va a San Luis Capital, pasa por Villa Mercedes, Justo Daract y posteriormente va a San Juan hasta enero, luego va a Salta y finalmente a Jujuy», señaló Marmo.

Videos

Facebook

Más en Especiales