
El entrenador de Obras Basket, Guido Fabbris, habló sobre la primera parte de los entrenamientos de postemporada que realizó el equipo en estas últimas cuatro semanas. Además, se refirió a lo que será la segunda etapa de las prácticas: «Ya empezamos a poner un poco de hincapié en cosas que queremos ajustar de inmediato de cara a la próxima temporada».
El club Rockero no detuvo el ritmo de juego después de haber finalizado la temporada 2024-25. De hecho, comenzó a realizar los entrenamientos de postemporada desde el día lunes 23 de junio. El conjunto de Núñez se enfocó en pulir los aspectos técnicos y físicos durante estas cuatro semanas.
Guido Fabbris resaltó los puntos en los cuales el plantel se desarrolló en este primer período. «Este año dividimos la postemporada en dos bloques. El primer bloque terminó el jueves y duró cuatro semanas. Tuvo cuatro estímulos semanales, las cuales atendimos principalmente las necesidades individuales, tanto físicas como técnicas de los jugadores. Son gestos que queremos que incorporen, gestos técnicos, comportamientos, lanzamientos, pases, dribbling. Bien específico para lo que cada uno necesita. Todo el staff coordinó principalmente este trabajo con Álvaro Mendoza, siempre bajando el líneamento», dijo el coach.
Y agregó: «La segunda etapa empezará el 4 de agosto, en el cual seguiremos reforzando lo que se hicieron en estas cuatro semanas, pero ya empezamos a poner un poco de hincapié en cosas que queremos ajustar de inmediato de cara a la próxima temporada».
Ahora, Obras Basket tendrá dos semanas de receso por las vacaciones de invierno. Luego, retornará a las prácticas el día 4 de agosto, con el fin de encarar el segundo período. A partir de ahí, se comenzará a avanzar en distintas facetas del juego, en lo que será el tiempo previo al inicio de la pretemporada con vistas a la Liga Nacional 2025-26.
Fabbris explicó cómo será el segundo bloque de la postemporada. «En un principio, las dos primeras semanas van a ser similar a lo que hicimos ahora, con cuatro estímulos semanales. Tendrán una carga importante con el preparador físico Matías Podestá, y luego seguirán trabajando en cancha tanto con Álvaro (Mendoza) como con Nahuel (Curti). Pero ya con gestos más alineados a lo que vamos a hacer en ataque y en defensa. Se van a trabajar los dos aspectos del juego, y ya con conceptos que queremos que vayan adquiriendo para la temporada», contó el DT.
Por último, el entrenador del Aurinegro señaló qué objetivos querían alcanzar con estos entrenamientos de postemporada. «La idea de la postemporada es básicamente brindarle a los jugadores que lleguen a la pretemporada de manera perfecta. Que la pretemporada no sea el comienzo de la preparación, sino que sea la puesta punto para el equipo. Que no tengamos que pensar que el jugador esté en condiciones de llevar adelante la temporada, sino que el jugador llegue a punto para empezar a entrenar por el equipo. Se busca que en el primer día de pretemporada, el jugador esté apto para hacer un entrenamiento colectivo, con oposición. Eso gana mucho tiempo, y también les vamos dando más herramientas a nuestros jugadores, especialmente a los más jóvenes, que vayan teniendo más recursos para poder desarrollarse y algunos insertarse en el profesionalismo y otros mejorar su performance», comentó Fabbris.
Y también, añadió: «Otra intención es acortar los tiempos. Si nosotros, trabajando la técnica individual, les vamos incorporando conceptos ofensivos y defensivos que queremos hacer en el equipo. Después, cuando lo llevamos a lo colectivo, no estás hablando de algo nuevo, sino que es algo que ellos ya escucharon, vieron y lo entrenaron».
